Iniciar Sesión

Blog

Latest News
🧩 Cómo elegir la carrera o curso adecuado para tu perfil

🧩 Cómo elegir la carrera o curso adecuado para tu perfil

Descubrí tus intereses, habilidades y oportunidades reales antes de tomar una decisión

Elegir una carrera, curso o camino educativo puede ser una de las decisiones más importantes de tu vida. Pero también una de las más difíciles, sobre todo si no contás con información clara, asesoramiento o conocés todas tus opciones.

En esta nota te guiamos paso a paso para que puedas elegir un camino educativo que se adapte a tu realidad, tus intereses, tu tiempo y tu contexto como inmigrante o latino en EE. UU.


🎯 ¿Por qué es importante elegir bien?

✅ Evitás perder tiempo y dinero en estudios que no te motivan.
✅ Tenés más chances de terminar lo que empezás.
✅ Te preparás para un trabajo que realmente te interesa.
✅ Podés alinear tus estudios con tu vida personal, económica y familiar.


📝 Paso a paso para elegir el camino correcto

1. Conocé tus intereses

Preguntate:

  • ¿Qué te gusta hacer? ¿En qué actividades se te pasa el tiempo volando?
  • ¿Preferís trabajar con personas, con tecnología, al aire libre, o desde casa?
  • ¿Qué materias o temas te llaman la atención?
  • ¿Qué tipos de tareas disfrutás: hablar, organizar, diseñar, resolver, cuidar, enseñar?

💡 Herramienta útil:


2. Identificá tus habilidades y fortalezas

Podés tener habilidades aunque no hayas ido a la universidad. Pensá en:

  • ¿Tenés experiencia trabajando en construcción, limpieza, cocina, ventas, diseño, educación, atención al cliente?
  • ¿Sos organizado/a? ¿Tenés buena comunicación? ¿Resolvés problemas fácilmente?
  • ¿Hablás más de un idioma? (¡eso es una gran ventaja!)

📘 Consejo: Las habilidades blandas (como ser puntual, responsable o saber trabajar en equipo) también cuentan muchísimo.


3. Conocé tus opciones reales

En EE. UU. podés elegir entre:

  • Community colleges (2 años)
  • Carreras técnicas u oficios (6 meses a 2 años)
  • Certificaciones online (Coursera, Google, edX)
  • Universidades (4 años)
  • Clases de inglés + preparación GED + carrera
  • Escuelas vocacionales para adultos

💡 Algunas preguntas clave:

  • ¿Cuántas horas por semana podés dedicarle?
  • ¿Tenés alguien que pueda ayudarte con el cuidado de tus hijos?
  • ¿Querés estudiar online o presencial?
  • ¿Necesitás trabajar mientras estudiás?

4. Investigá el mercado laboral actual

No todas las carreras tienen la misma demanda. Informate sobre las profesiones con alta salida laboral y buenos salarios en Massachusetts o en tu zona:

📈 Ejemplos con buena proyección:

  • Soporte técnico y IT
  • Salud (asistentes médicos, enfermería, dental assistant)
  • Construcción y oficios calificados
  • Logística y manejo de almacenes
  • Servicios de limpieza profesional
  • Educación bilingüe
  • Marketing digital y redes sociales

👉 Recurso:


5. Consultá con un consejero educativo o mentor

Nadie elige solo. Buscá ayuda:

  • En tu escuela o programa de GED
  • En centros comunitarios como La Colaborativa, uAspire o Bottom Line
  • En LatinXConnect podemos ayudarte a conectarte con organizaciones que asesoran gratuitamente.

🧠 ¿Qué errores evitar?

❌ Elegir una carrera solo porque “da dinero” sin saber si te gusta.
❌ Apuntarte a un curso solo porque lo hace alguien más.
❌ No informarte sobre requisitos, duración y costos.
❌ Cambiar de carrera muchas veces por falta de planificación.


🗣️ Testimonio real

«Estaba entre enfermería y tecnología. Hablé con una orientadora de Bottom Line que me ayudó a entender mis fortalezas. Hoy estudio soporte técnico y trabajo medio tiempo en una empresa IT. Me encanta y me siento realizado.»
Jonathan, 24 años, El Salvador


📣 En LatinXConnect creemos que elegir bien es el primer paso para avanzar. No estás solo/a. Hay recursos, mentores y organizaciones que pueden ayudarte a encontrar tu camino y seguir creciendo. Elegir bien es invertir en vos.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »