🤝 Cómo apoyar la educación de tus hijos aunque no domines el inglés
Porque el idioma no define tu capacidad de acompañar, guiar y motivar a tus hijos
Muchos padres y madres latinos sienten frustración o vergüenza por no hablar inglés, especialmente cuando sus hijos comienzan la escuela en Estados Unidos. Pero la realidad es que no necesitás saber inglés perfectamente para ser una pieza clave en la educación de tus hijos.
En esta guía te mostramos cómo podés apoyarlos desde casa, comunicarte con sus maestros, motivarlos y fortalecer su aprendizaje, sin importar tu nivel de inglés.
🧠 1. Lo más importante: tu presencia y apoyo emocional
Estudios demuestran que la participación familiar mejora el rendimiento escolar, más allá del idioma. Tus hijos necesitan saber que te importan sus estudios, que los valorás y que estás presente.
✅ Preguntá cómo les fue en la escuela.
✅ Escuchalos cuando te cuentan algo, aunque no entiendas todo.
✅ Celebrá sus logros, aunque sean pequeños.
✅ Mostrá interés por lo que están aprendiendo.
🧾 2. Comuniquemos con la escuela: ¡sí podés!
No dejes de asistir a reuniones escolares o hablar con los maestros por no hablar inglés.
Recursos que te pueden ayudar:
- Pedí un intérprete: las escuelas públicas están obligadas legalmente a ofrecer traducción si la solicitás.
- Llevá a alguien de confianza que hable inglés si lo necesitás.
- Usá apps de traducción como Google Translate para comunicarte por correo o mensajes.
- Pedí que te envíen la información en español (formularios, circulares, reportes).
💡 Consejo: llevá una libreta donde anotes palabras clave o temas importantes para preguntar en cada reunión.
📚 3. Apoyá el aprendizaje desde casa
Aunque no entiendas los deberes, podés:
✅ Ayudar a organizar su espacio de estudio.
✅ Recordarles su horario o rutina de estudio.
✅ Leer con ellos en español o inglés.
✅ Ver videos educativos juntos en YouTube o Khan Academy en español.
✅ Reforzar valores como la responsabilidad, el esfuerzo, la puntualidad y la autoestima.
🗂️ 4. Aprovechá los recursos disponibles
Plataformas útiles:
- Khan Academy en español: https://es.khanacademy.org
- Wide Open School (de Common Sense): https://wideopenschool.org
- Colorín Colorado: https://www.colorincolorado.org – Recursos bilingües para padres inmigrantes.
En tu comunidad:
- Bibliotecas públicas: muchas ofrecen tutorías, talleres para padres, y clases gratuitas.
- Centros comunitarios como La Colaborativa, YMCA o Catholic Charities.
- Escuelas públicas: preguntá si tienen programas de «Family Engagement» o «Parent Liaisons» que hablen español.
📖 5. Mantené el español en casa
Tu idioma es un recurso valioso. Hablar español en casa:
✅ Refuerza la identidad y autoestima de tus hijos.
✅ Ayuda al desarrollo cognitivo y lingüístico.
✅ No afecta negativamente el aprendizaje del inglés (al contrario, lo fortalece).
Podés leer cuentos, ver películas en español, o pedirles que te expliquen lo que aprendieron en inglés, usando palabras en español.
🗣️ Testimonio real
«No hablo inglés, pero todos los días le pregunto a mi hijo qué aprendió. Le ayudo a organizarse, y si no entiendo una tarea, buscamos en YouTube. Él sabe que me importa y eso lo motiva más que cualquier otra cosa.»
— María, madre en Revere, MA