🎓 Exámenes SAT y ACT en High School: Cómo prepararse estratégicamente para ingresar a la universidad y ganar becas
Cuando pensamos en el futuro universitario de nuestros hijos, los exámenes SAT y ACT juegan un rol muy importante. Aunque muchas universidades hoy en día ofrecen la opción de ser test-optional (no obligan a presentar resultados), un buen puntaje en el SAT o ACT puede marcar una gran diferencia en la admisión y en la posibilidad de obtener becas académicas.
En esta nota te explicamos qué son, cuándo tomarlos, cómo prepararse estratégicamente y cómo podemos apoyar como padres para ayudar a maximizar el éxito de nuestros hijos.
✅ ¿Qué son el SAT y el ACT?
- SAT (Scholastic Assessment Test)
Evalúa lectura crítica, escritura (gramática) y matemáticas.
Duración: 2 horas (formato digital desde 2024). - ACT (American College Test)
Evalúa inglés, matemáticas, lectura, ciencias y opcionalmente escritura (ensayo).
Duración: cerca de 2 horas y 55 minutos (más si incluye ensayo).
Ambos exámenes son aceptados en casi todas las universidades de Estados Unidos. No importa cuál elijas: se consideran igualmente.
🗓️ ¿Cuándo deberían tomar el SAT o ACT por primera vez?
- Idealmente en 11º grado (junior year)
- Muchos estudiantes toman su primer examen entre marzo y mayo del 11º grado.
- Esto les da tiempo para repetirlo en el otoño del 12º grado si quieren mejorar su puntaje.
- PSAT en 10º u 11º grado (opcional pero recomendado)
- El PSAT es una práctica oficial para el SAT.
- También permite competir por el National Merit Scholarship si obtienen un puntaje alto.
⭐ Estrategias para Maximizar el Éxito
- Comenzar temprano la preparación
- Idealmente en 10º grado (sophomore year) o a principios de 11º grado.
- Empezar con pequeños bloques de práctica (20–30 minutos diarios).
- Practicar con exámenes reales
- Usar recursos gratuitos oficiales como Khan Academy SAT Practice y ACT Academy.
- Elegir el examen más adecuado
- Algunos estudiantes rinden mejor en uno que en otro. ¡Está bien hacer pruebas de práctica de ambos antes de decidir!
- Crear un calendario de exámenes
- Marcar las fechas de inscripción y planificar repeticiones si es necesario.
- Usar tutorías o clases de apoyo si es posible
- Muchas escuelas ofrecen tutorías gratuitas o a bajo costo.
- Cuidar la salud mental y física
- Dormir bien antes del examen, comer sano y practicar técnicas de relajación.
🧑🏫 ¿Cómo podemos ayudar como padres?
- Informarnos y explicarles a nuestros hijos la importancia de estos exámenes, sin meterles miedo, sino motivándolos.
- Organizar juntos un plan de estudio: fijar objetivos pequeños, alcanzables y celebrar cada progreso.
- Recordar y anotar las fechas importantes: registro para exámenes, fechas límites para becas y universidades.
- Asistir a las sesiones de información que ofrecen las escuelas o buscar eventos virtuales de College Board y ACT.
- Apoyarlos emocionalmente: entender que los resultados no definen su valor ni su futuro completamente, pero que sí son una herramienta poderosa.
📚 Recursos Útiles
- Registro y fechas oficiales SAT:
https://satsuite.collegeboard.org/sat/registration - Registro y fechas oficiales ACT:
https://www.act.org/content/act/en/products-and-services/the-act/registration.html - Práctica oficial gratuita SAT:
Khan Academy SAT Practice - Práctica oficial gratuita ACT:
ACT Academy - Información sobre becas basadas en puntajes:
College Board Scholarship Partners
ACT Scholarship Opportunities
🎯 Ejemplo Práctico
Camila, estudiante de 10º grado, toma el PSAT en octubre como práctica.
En 11º grado, empieza a prepararse para el SAT desde enero, estudiando 30 minutos diarios.
En mayo toma su primer SAT, y en agosto repite para mejorar su puntaje.
Gracias a su estrategia, Camila logra una beca académica parcial en una universidad estatal.
🔔 Consejo Final
Planificar y prepararse estratégicamente para el SAT o ACT puede abrir oportunidades que cambian vidas: admisiones a mejores universidades, becas y un futuro más brillante. ¡Como padres, podemos ser los mejores aliados en este camino!
💬 Este contenido fue creado con dedicación por LatinXConnect. Si te resultó útil, compartilo con tu comunidad. ¡Juntos construimos una red más fuerte para la comunidad latina!