Iniciar Sesión

Blog

Latest News
🧾 Legalización y Formalización (3): ✅ Licencias y permisos: ¿cuáles necesitás y dónde se obtienen?

🧾 Legalización y Formalización (3): ✅ Licencias y permisos: ¿cuáles necesitás y dónde se obtienen?


Guía clara para emprender legalmente en Massachusetts (y aplicable a otros estados)


Muchos emprendedores comienzan con entusiasmo su negocio… hasta que se enfrentan a una pregunta clave:
“¿Necesito algún permiso o licencia para trabajar legalmente?”

La respuesta es: depende del tipo de negocio y del lugar donde vivís.
En esta nota te explicamos qué licencias podrías necesitar, dónde tramitarlas y cómo evitar errores comunes que pueden frenarte o hacerte pagar multas innecesarias.


¿Qué es una licencia comercial?

Es un permiso emitido por una ciudad, condado, estado o agencia federal que autoriza a tu negocio a operar legalmente en cierta industria o ubicación.


¿Qué factores determinan si necesitás una licencia?

  1. El tipo de servicio o producto que ofrecés
  2. El lugar donde operás (ciudad, estado o desde tu casa)
  3. Si manipulás alimentos, productos cosméticos, niños o productos regulados

Tipos de licencias y permisos comunes (con ejemplos reales)

1. Venta de comida o productos preparados

Necesitás:

  • Licencia sanitaria del Board of Health de tu ciudad
  • Certificado ServSafe (para manipulación segura de alimentos)
  • Inspección del lugar (cocina comercial o cocina casera aprobada)
  • Posiblemente una licencia “Cottage Food” si vendés desde casa

Ejemplo:
María prepara empanadas y vende en eventos. Pide su ServSafe, registra su cocina como “Cottage Food” y tramita licencia sanitaria en Chelsea.


2. Negocios de limpieza, pintura o mantenimiento

Generalmente NO necesitás una licencia, pero te conviene:

  • Tener un seguro de responsabilidad civil
  • Registrar una LLC o DBA
  • Usar contratos y facturas profesionales

Ejemplo:
Carlos tiene un negocio de pintura. No necesita licencia estatal, pero opera como “Carlos ProPainting LLC” y tiene seguro para trabajar en casas.


3. Belleza, peluquería, barbería, uñas

Necesitás:

  • Licencia profesional del Board of Registration of Cosmetology and Barbering
  • Cumplir con requisitos de estudio y horas prácticas
  • Inspección del salón (si es físico)
  • Si trabajás a domicilio, algunos municipios también requieren permisos

Ejemplo:
Sofía ofrece uñas acrílicas. Estudió en una academia, sacó su licencia estatal y trabaja desde un salón en Lynn.


4. Cuidado infantil y educación temprana

Necesitás:

  • Licencia del Departamento de Early Education and Care (EEC)
  • Certificados de capacitación
  • Inspecciones del hogar o centro
  • Seguro y revisión de antecedentes

Ejemplo:
Ana cuida 4 niños en su casa. Se capacitó, aprobó la inspección y recibió su licencia de “Family Child Care Provider”.


5. Negocios online (tiendas virtuales, marketing, cursos, etc.)

Generalmente NO necesitás licencias especiales, pero sí:

  • Registrar el negocio como LLC o DBA
  • Obtener EIN si facturás o tenés equipo
  • Cumplir con regulaciones de ventas online y privacidad de datos

Ejemplo:
Luis vende productos por Amazon. Tiene su EIN, registró “EcoMarket LLC” y usa un software de facturación.


¿Dónde se obtienen las licencias?

Tipo de licenciaDónde se tramita
Licencia sanitariaBoard of Health de tu ciudad
Certificado ServSafewww.servsafe.com
Cosmetología, peluqueríaBoard de Cosmetología – mass.gov
Cuidado infantilDepartamento de Early Education and Care
Cottage FoodOficina de salud local
Permiso de ocupación (local)Municipio donde operás

¿Y si no estoy seguro de lo que necesito?

  1. Visitá https://www.mass.gov/guides/start-a-business-in-massachusetts
  2. O llamá al City Hall de tu ciudad y pedí hablar con el departamento de Small Business o Health Department
  3. O unite a LatinXConnect y accedé a profesionales que te asesoran en tu idioma

Licencias y permisos: según tu tipo de negocio

  • Comida: Licencia sanitaria, ServSafe, inspección local.
  • Limpieza: No requiere licencia, pero sí seguro.
  • Belleza: Licencia estatal, capacitación y aprobación del Board.
  • Cuidado infantil: Licencia del EEC, capacitación y chequeos.
  • Online/servicios: Generalmente sin licencias, pero con EIN + registro comercial.
Consejo: Verificá siempre en tu ciudad o estado los requisitos específicos.

Conclusión

Tener tus permisos en regla te evita problemas, multas y te abre puertas a oportunidades más grandes.
No todos los negocios necesitan licencias, pero vale la pena verificarlo.
Si vas a crecer, contratar empleados o atender al público, es mejor estar bien formalizado desde el principio.


👉 ¿Tenés dudas sobre tu caso particular?
Comentá abajo o escribinos en LatinXConnect y te ayudamos a saber qué necesitás para emprender legalmente.


Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »