Iniciar Sesión

Blog

Latest News
🧾 Legalización y Formalización (1):  Guía práctica para elegir entre LLC, DBA, Sole Proprietor o Corporation

🧾 Legalización y Formalización (1): Guía práctica para elegir entre LLC, DBA, Sole Proprietor o Corporation

Empezar un negocio no es solo tener una idea: también significa hacerlo de manera legal y segura. Uno de los pasos más importantes al formalizar tu emprendimiento en Estados Unidos es elegir la estructura legal correcta.

En esta nota te explicamos las opciones más comunes para que puedas tomar una buena decisión, con ejemplos reales, ventajas y pasos clave.


¿Por qué es importante registrar tu negocio?

  • Te protege legalmente
  • Te permite abrir una cuenta bancaria comercial
  • Te da acceso a contratos, licencias, financiamiento y más
  • Aumenta tu credibilidad como profesional

Las estructuras legales más comunes para emprendedores

1. Sole Proprietorship (Negocio unipersonal)

Ideal para: personas que trabajan por cuenta propia, sin empleados.

Ventajas:

  • Es la forma más simple y barata
  • No requiere registro formal en muchos estados (solo una licencia o DBA)
  • Usás tu número de Seguro Social para operar

Desventajas:

  • No separa tus finanzas personales de las del negocio
  • Sos responsable personalmente si hay deudas o demandas

Ejemplo:
Rosa vende ropa por Instagram desde su casa. No tiene empleados. Puede operar como Sole Proprietor con un DBA.


2. DBA (Doing Business As / Nombre ficticio)

Ideal para: personas que quieren operar bajo un nombre comercial diferente al suyo propio.

Ventajas:

  • Te permite usar un nombre profesional (ej: “Sabores de Casa” en vez de “Juana Pérez”)
  • Fácil y barato de registrar en tu ciudad o condado

Desventajas:

  • No te da protección legal adicional
  • Es solo un nombre, no una entidad legal separada

Ejemplo:
Juana empieza a vender tamales. Registra “Sabores de Casa” como DBA. Legalmente sigue siendo Juana Pérez, pero ya puede operar con ese nombre.


3. LLC (Limited Liability Company)

Ideal para: negocios pequeños y medianos que quieren proteger los bienes personales del dueño.

Ventajas:

  • Crea una entidad legal separada de vos como persona
  • Protege tus bienes personales ante deudas o demandas
  • Flexibilidad para pagar impuestos como individuo o como empresa
  • Profesionalismo y confianza frente a bancos y clientes

Desventajas:

  • Requiere más trámites y un pago anual (en Massachusetts es $500)
  • Necesitás un EIN y posiblemente una cuenta bancaria de negocios

Ejemplo:
Pedro tiene un negocio de limpieza con 3 empleados. Forma “LimpioYa LLC” para protegerse legalmente si ocurre un accidente.


4. Corporation (Inc o Corp)

Ideal para: negocios grandes o que planean buscar inversores, emitir acciones, o crecer rápidamente.

Ventajas:

  • Protege a los dueños (accionistas)
  • Permite atraer inversionistas y vender acciones
  • Muy útil para empresas tecnológicas o de rápido crecimiento

Desventajas:

  • Más costos, regulaciones y papeleo
  • Requiere tener directorio, reuniones anuales, informes

Ejemplo:
Carlos lanza una plataforma tecnológica y busca inversionistas. Registra “TechLatino Inc” como corporación C.


¿Cuál te conviene?

Test: ¿Qué estructura legal te conviene?


¿Cuánto cuesta registrarse?

Valores estimados de Registrate los valores pueden variar opciones actualizarse.

TipoCosto estimado (MA)
DBA (nombre ficticio)$65 (en tu ciudad)
LLC$500 anuales
Corporación (Corp)$275+ y más trámites

Tipos de estructura legal más comunes

  • Sole Proprietor: Ideal para empezar solo. Fácil, económico, pero sin protección legal.
  • DBA (Doing Business As): Para operar con un nombre diferente al tuyo. No es una entidad legal.
  • LLC (Limited Liability Company): Protege tus bienes personales. Requiere registro y pago anual.
  • Corporation (Corp/Inc): Para negocios que buscan inversión o escalar. Requiere más regulación.
Tip: La estructura correcta depende de tu tipo de negocio, si tendrás empleados y cuánto querés crecer.

Conclusión

Registrar tu negocio de manera formal es un paso clave para crecer, acceder a financiamiento y protegerte legalmente. No hay una sola opción correcta: depende del tipo de negocio, tus objetivos y tu presupuesto.

En las próximas notas, te vamos a guiar paso a paso para registrar tu negocio, obtener licencias, y tramitar tu EIN.


👉 ¿Querés ayuda para decidir qué estructura legal te conviene? Unite a LatinXConnect y accedé a guías, comunidad y mentoría en español.


¿Querés que preparemos esta nota como PDF descargable o que tenga un test interactivo del tipo “¿Qué estructura legal me conviene?” para agregar a la página? También podemos avanzar ahora con la Nota 2: Cómo registrar tu negocio paso a paso. ¿Seguimos?

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »