🧾 Legalización y Formalización (2): ✅ Cómo registrar tu negocio paso a paso
Guía práctica para emprendedores en Massachusetts (y otros estados de EE.UU.)
Formalizar tu negocio es un paso esencial para crecer, operar legalmente, y acceder a beneficios como cuentas bancarias, licencias y financiamiento. En esta guía te explicamos paso a paso cómo registrar tu negocio, especialmente en Massachusetts, con consejos que también podés aplicar si estás en otro estado.
Paso 1: Elegí el nombre de tu negocio
Antes de registrar tu negocio, necesitás un nombre. Podés usar tu nombre personal o un nombre comercial.
¿Querés usar un nombre como marca? Entonces deberás registrar un DBA (Doing Business As) o directamente crear una LLC o Corp con ese nombre.
Ejemplo:
Si te llamás Laura Torres y querés ofrecer limpieza como “Brilla Tu Casa”, ese nombre debe estar registrado.
Herramientas útiles:
- Massachusetts Business Name Search
- Groovy360.org para ver si el dominio.
- Busca en redes sociales si existen empresas o negocios con ese nombre y así saber si están disponibles o si se encuentran en tu zona o Estado.
Paso 2: Elegí la estructura legal de tu negocio
Como vimos en la [Nota 1], podés registrar tu negocio como:
- Sole Proprietor (con o sin DBA)
- LLC (Limited Liability Company)
- Corporation (Inc)
Para proteger tus bienes personales y operar profesionalmente, la mayoría de los emprendedores latinos eligen crear una LLC.
Paso 3: Registrá tu negocio en el estado de Massachusetts
Para registrar una LLC o Corporation:
- Ingresá al sitio del Secretary of the Commonwealth
- Creá una cuenta en el Corporate Division Filing System
- Elegí “Form a new domestic entity”
- Completá el formulario con:
- Nombre del negocio
- Dirección
- Nombre y dirección del agente registrado (puede ser vos mismo)
- Descripción del negocio
- Pagá la tarifa correspondiente:
- LLC: $500 anuales
- Corporation: $275+
Tip: Guardá una copia del “Certificate of Organization” que recibirás al final.
Para registrar un DBA (nombre comercial):
- Consultá en la ciudad o town donde vivís o donde va a operar tu negocio
- Completá el formulario “Business Certificate”
- Pagá una tarifa entre $50 y $65 (varía según la ciudad)
- Recibirás un certificado válido por 4 años
Enlace útil (Boston):
Registrar un DBA en Boston
Paso 4: Conseguí tu número EIN (Employer Identification Number)
- El EIN es el número de identificación de tu negocio frente al IRS (como un “número de seguro social empresarial”).
- Es gratuito y obligatorio para LLCs, Corps, y si vas a tener empleados.
Cómo obtenerlo:
- Entrá a irs.gov
- Completá el formulario online (en inglés)
- En menos de 15 minutos tendrás tu EIN
Paso 5: Abrí tu cuenta bancaria comercial
Una vez registrado tu negocio y con el EIN, podés abrir una cuenta bancaria exclusiva para tu negocio. Esto es importante para:
- Separar tus finanzas personales
- Cobrar profesionalmente
- Recibir pagos por Zelle, PayPal Business, Stripe, etc.
Documentos que suelen pedirte:
- Certificado de registro (LLC o DBA)
- EIN
- Documento de identidad
Paso 6: Consultá si necesitás licencias o permisos especiales
Dependiendo del tipo de negocio, podrías necesitar permisos adicionales:
- Negocios de comida: licencia sanitaria, ServSafe, inspección
- Salones de belleza o barberos: licencia profesional
- Cuidado infantil o educación: habilitación del estado y capacitaciones
- Limpieza o servicios en hogares: generalmente no requieren licencia, pero sí seguro
Te lo explicamos en detalle en la próxima [Nota 3].
Ejemplo real: ¿Cómo lo hizo Juana?
Juana vende comida casera en Lynn, MA.
- Registró su negocio como DBA “Sabores de Casa” en el City Hall
- Obtuvo su EIN gratis en irs.gov
- Abrió una cuenta en Bank of America a nombre de su negocio
- Luego, al crecer, decidió crear una LLC “Sabores de Casa LLC” para protegerse legalmente
Conclusión
Registrar tu negocio puede parecer complicado, pero con los pasos correctos, es totalmente alcanzable. En LatinXConnect te acompañamos con información en español, ejemplos reales y acceso a profesionales que te pueden ayudar.
👉 ¿Ya registraste tu negocio? ¡Contanos tu experiencia en los comentarios!
👉 ¿Querés ayuda personalizada? Unite a LatinXConnect y accedé a recursos y asesoría.