💰Finanzas y apoyo Económico (1): Opciones de financiamiento para emprendedores latinos
Entendé cómo conseguir el capital que tu negocio necesita, paso a paso
Tener una buena idea de negocio es solo el comienzo. Para ponerla en marcha, muchas veces hace falta capital inicial: comprar herramientas, productos, máquinas, invertir en publicidad o pagar permisos.
Afortunadamente, hoy existen opciones de financiamiento pensadas para emprendedores como vos, incluso si no tenés historial crediticio o si recién estás empezando.
A continuación te explicamos 4 formas principales de financiar tu negocio, con ejemplos reales y cómo empezar en cada una.
🔹 1. Préstamos (Loans)
Un préstamo es dinero que te prestan con la condición de devolverlo en cuotas (mensuales o semanales), generalmente con un interés.
💡 ¿Cuándo conviene?
- Cuando tenés un plan claro de inversión y devolución.
- Cuando necesitás una suma moderada o grande (desde $2,000 hasta $100,000).
- Cuando ya estás generando ingresos o estás por hacerlo.
✅ Tipos de préstamos comunes:
a. Bancos tradicionales (Chase, Bank of America, TD, etc.)
- Suelen requerir buen crédito personal y documentos financieros.
- Piden historial del negocio (mínimo 6 meses a 1 año).
- Tasa de interés más baja si calificás.
b. Cooperativas de crédito (Credit Unions)
- Más flexibles que los bancos.
- Muchas veces orientadas a la comunidad local.
- Buenas para negocios pequeños o familiares.
c. Instituciones CDFI (Community Development Financial Institutions)
- Organizaciones sin fines de lucro que prestan a pequeños negocios.
- Su foco está en minorías, mujeres, inmigrantes y personas con poco acceso a crédito.
- Tienen programas de mentoría y formación incluidos.
d. Microcréditos comunitarios
- Préstamos pequeños ($500 a $20,000).
- Requieren menos papeleo.
- Algunas veces sin interés o con tasas bajas.
💬 Ejemplo:
Paola tiene un negocio de costura. Necesita una nueva máquina industrial. Aplicó a un microcrédito de $5,000 con Accion Opportunity Fund y lo paga en cuotas mensuales a bajo interés.
🧠 Recomendaciones:
- No tomes un préstamo sin saber cómo lo vas a devolver.
- Evitá usar tarjetas de crédito personales si no tenés un flujo estable.
- Tené tu EIN, cuenta bancaria de negocios y plan de negocio listos antes de aplicar.
🔹 2. Subvenciones (Grants)
Los grants son dinero no reembolsable que otorgan gobiernos, fundaciones u organizaciones privadas para apoyar negocios, proyectos sociales o emprendimientos.
💡 ¿Cuándo conviene?
- Si estás empezando y no podés o no querés endeudarte.
- Si tu negocio tiene un impacto social, cultural o comunitario.
- Si sos parte de una comunidad subrepresentada (latinos, mujeres, inmigrantes).
✅ Tipos de grants:
a. Grants gubernamentales locales o estatales
- Pueden ser para lanzar, crecer o digitalizar un negocio.
- Algunos están ligados a ciudades específicas.
b. Grants de fundaciones privadas o grandes marcas
- Por ejemplo: Comcast RISE, FedEx Small Business Grant, Verizon Small Business Digital Ready.
c. Grants de organizaciones para latinos
- Como ALX Business Program, WeReach, VROCC, La Colaborativa, entre otras.
💬 Ejemplo:
Yessenia quiere abrir una pastelería. Se capacita con WeReach y postula a un grant de $5,000. Lo usa para comprar horno y materiales sin endeudarse.
🧠 Recomendaciones:
- Revisá los requisitos y fechas de cada convocatoria.
- Tené un plan de negocio, visión clara y metas concretas.
- Pedí ayuda para escribir tu aplicación si no manejás bien el inglés o los términos técnicos.
🔹 3. Inversión (Equity o Capital de riesgo)
La inversión es cuando una persona o empresa te da dinero a cambio de una parte (porcentaje) de tu negocio. Esta opción es más común en startups tecnológicas o negocios con gran potencial de crecimiento.
💡 ¿Cuándo conviene?
- Si tenés un negocio escalable que puede crecer rápido.
- Si necesitás mucho dinero y no querés pedir un préstamo.
- Si estás dispuesto a compartir parte de la propiedad del negocio.
✅ Tipos de inversión:
- Inversores ángeles (Angel Investors)
- Capital de riesgo (Venture Capital)
- Aceleradoras o incubadoras de negocios
💬 Ejemplo:
Diego desarrolla una app para conectar feriantes latinos. Participa en un pitch y consigue un inversor que aporta $25,000 a cambio del 10% del negocio.
🧠 Recomendaciones:
- No cedas una gran parte de tu empresa en etapas tempranas.
- Solo buscá inversión si tenés algo validado (clientes, tracción, un MVP).
- Participá en programas como EforAll, MassChallenge o pitch nights de asociaciones locales.
🔹 4. Crowdfunding (Financiamiento colectivo)
Consiste en recaudar dinero de muchas personas (la comunidad) a través de plataformas online.
💡 ¿Cuándo conviene?
- Si tenés una red de apoyo fuerte o una comunidad que te conoce.
- Si vas a lanzar un producto nuevo y querés medir interés.
- Si buscás una opción alternativa sin bancos ni inversores.
✅ Plataformas populares:
a. Kiva.org
- Prestamos hasta $15,000 sin interés.
- Debés conseguir apoyo inicial de tu círculo.
- Ideal para lanzar productos nuevos.
- Funciona por “recompensas” (los que donan reciben algo a cambio).
c. GoFundMe.com
- Usado más como donación para emprendedores en situaciones difíciles.
💬 Ejemplo:
Samuel fabrica mochilas recicladas. Lanza su campaña en Kickstarter. Con el dinero anticipado de los compradores, produce su primera línea sin endeudarse.
🧠 Recomendaciones:
- Prepará un buen video y una historia auténtica.
- Compartilo por redes, WhatsApp y con tu comunidad latina.
- Pedí apoyo a tus clientes o conocidos como primeros patrocinadores.
📋 Checklist antes de buscar financiamiento
✅ Tené listo tu plan de negocio
✅ Registrá tu emprendimiento (DBA o LLC)
✅ Conseguí tu EIN
✅ Abrí una cuenta bancaria comercial
✅ Organizá tus ingresos y gastos básicos
✊ Conclusión
Como emprendedor latino, sí tenés opciones reales para financiar tu negocio. Lo importante es saber cuál se adapta a tu situación y prepararte bien.
En LatinXConnect te acompañamos con recursos, contactos y comunidad para que no recorras este camino solo.
👉 ¿Querés ver una tabla con las mejores opciones disponibles hoy en Massachusetts?
👉 ¿Te gustaría que te avisemos por email cuando haya nuevos grants o préstamos?
Suscribite a nuestro boletín o unite a nuestra comunidad gratuita.