Iniciar Sesión

Blog

Latest News
👉 📘 Guía Definitiva para Estudiantes Internacionales: Cómo Obtener un Permiso de Trabajo en EE. UU. con OPT 🧑‍🎓, CPT 💼 y Más Opciones

👉 📘 Guía Definitiva para Estudiantes Internacionales: Cómo Obtener un Permiso de Trabajo en EE. UU. con OPT 🧑‍🎓, CPT 💼 y Más Opciones

Estudiar en los Estados Unidos ofrece a los estudiantes internacionales la oportunidad de adquirir experiencia laboral práctica a través de programas como el Entrenamiento Práctico Opcional (OPT) y el Entrenamiento Práctico Curricular (CPT). Además, existen otras vías para obtener autorizaciones de empleo. A continuación, se detalla cómo acceder a estas oportunidades, los pasos a seguir y los recursos disponibles para facilitar el proceso.


¿Qué son OPT y CPT?

Entrenamiento Práctico Opcional (OPT): El OPT permite a los estudiantes con visa F-1 trabajar en EE. UU. hasta por 12 meses en un área relacionada con su campo de estudio. Este período puede utilizarse antes (pre-completion) o después (post-completion) de finalizar los estudios.

Entrenamiento Práctico Curricular (CPT): El CPT permite a los estudiantes internacionales adquirir experiencia práctica directamente relacionada con su especialización a través de empleo, pasantías remuneradas o no remuneradas, o educación cooperativa («co-op»).


OPT: Requisitos y Proceso de Solicitud

Tipos de OPT:

  • Pre-completion OPT: Permite trabajar antes de completar el programa académico.
  • Post-completion OPT: Permite trabajar después de finalizar los estudios.

Requisitos Generales:

  • Poseer una visa F-1 válida.
  • Haber completado al menos un año académico en una institución educativa de EE. UU.
  • El empleo debe estar directamente relacionado con el área de estudio.

Proceso de Solicitud:

  1. Consultar al Designated School Official (DSO): El DSO es el oficial designado en tu institución que te asistirá en el proceso.
  2. Obtener la recomendación del DSO: El DSO actualizará tu Formulario I-20 con la recomendación para OPT.
  3. Enviar el Formulario I-765 al USCIS: Este formulario es la Solicitud de Autorización de Empleo.
  4. Esperar la aprobación y recibir el EAD: Una vez aprobado, recibirás la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD).

Fechas Límite y Tiempos de Procesamiento:

  • Puedes solicitar OPT hasta 90 días antes de finalizar tus estudios y hasta 60 días después de la finalización.
  • El tiempo de procesamiento puede variar, generalmente entre 90 y 120 días.

Consejos para Maximizar las Oportunidades:

  • Planifica con anticipación y cumple con los plazos establecidos.
  • Mantén una comunicación constante con tu DSO.
  • Asegúrate de que el empleo esté directamente relacionado con tu campo de estudio.

CPT: Requisitos y Proceso de Solicitud

Tipos de CPT:

  • Part-time CPT: Permite trabajar hasta 20 horas por semana durante el período lectivo.
  • Full-time CPT: Permite trabajar más de 20 horas por semana, generalmente durante las vacaciones académicas.

Requisitos Generales:

  • Poseer una visa F-1 válida.
  • Haber completado al menos un año académico en una institución educativa de EE. UU.
  • El empleo debe ser una parte integral del programa de estudios y estar directamente relacionado con el área de especialización.

Proceso de Solicitud:

  1. Consultar al DSO: El DSO evaluará si el empleo propuesto cumple con los requisitos de CPT.
  2. Obtener la autorización del DSO: El DSO actualizará tu Formulario I-20 con la autorización para CPT.
  3. No se requiere solicitud al USCIS: A diferencia del OPT, la autorización de CPT se gestiona internamente en la institución educativa.

Ejemplos de Programas Académicos que Utilizan CPT:

  • Programas que requieren pasantías como parte del currículo.
  • Educación cooperativa donde el trabajo es parte de los requisitos académicos.

Cómo Obtener Ayuda en tu Universidad o College

Rol del Designated School Official (DSO):

  • El DSO es el principal punto de contacto para estudiantes internacionales en asuntos relacionados con visas y autorizaciones de empleo.
  • Te asistirá en la comprensión y cumplimiento de los requisitos para OPT y CPT.

Preguntas Clave para tu DSO:

  • ¿Soy elegible para OPT o CPT?
  • ¿Cómo se relaciona mi empleo propuesto con mi programa de estudios?
  • ¿Cuáles son los plazos y procedimientos específicos de la institución para solicitar OPT o CPT?

Recursos Disponibles en las Oficinas Internacionales:

  • Asesoramiento personalizado sobre opciones de empleo.
  • Talleres y seminarios informativos sobre autorizaciones de trabajo.
  • Materiales y guías detalladas sobre procedimientos y formularios necesarios.

Otras Opciones para Trabajar en EE. UU. como Estudiante

Visa H-1B (a través de patrocinio de empleador):

  • Permite a los empleadores estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas.
  • Requiere una oferta de empleo y patrocinio por parte del empleador.
  • Generalmente solicitada después de completar los estudios y OPT.

Visa O-1 (habilidades extraordinarias):

  • Requiere demostrar logros significativos y reconocimiento internacional.
  • Ideal para estudiantes que han destacado en su campo profesional, como investigaciones científicas, premios académicos o contribuciones artísticas destacadas.
  • Proceso complejo que generalmente requiere la asistencia de un abogado especializado.

Visa E-2 (inversionista):

  • Disponible para ciudadanos de países con tratados comerciales con EE. UU.
  • Requiere una inversión sustancial en un negocio en EE. UU.
  • Ideal para estudiantes emprendedores que deseen iniciar su propio negocio.

Cambio a visa H-2B (trabajo temporal):

  • Diseñada para empleos no agrícolas temporales.
  • Puede ser una opción para estudiantes que completen sus estudios y encuentren oportunidades en industrias que requieran trabajadores temporales.

Documentos y Formularios Necesarios

Para OPT:

  • Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo).
  • Formulario I-20 actualizado con la recomendación del DSO.
  • Pasaporte válido, visa F-1 y Formulario I-94 (Registro de Entrada/Salida).
  • Carta de oferta de empleo (opcional, pero recomendable para demostrar relación con el campo de estudio).

Para CPT:

  • Formulario I-20 con autorización para CPT emitido por el DSO.
  • Carta de oferta de empleo que demuestre cómo se relaciona el trabajo con tu programa académico.

Recomendaciones Generales:

  • Organiza tus documentos con anticipación y verifica su vigencia.
  • Guarda copias digitales y físicas de todos los documentos presentados al USCIS.

Organizaciones y Recursos Confiables

  1. Study in the States: Información oficial del Departamento de Seguridad Nacional para estudiantes internacionales.
  2. USCIS (Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.): Guías completas y formularios para OPT y otros procesos.
  3. NAFSA (Association of International Educators): Recursos y consejos para estudiantes internacionales.
  4. EducationUSA: Red del Departamento de Estado con asesoramiento para estudiantes internacionales.
  5. Immigrant Legal Advocacy Project: Asesoría legal gratuita o de bajo costo para inmigrantes en Nueva Inglaterra.
  6. Massachusetts Immigrant and Refugee Advocacy Coalition (MIRA): Ayuda para estudiantes e inmigrantes en Massachusetts.
  7. International Student and Scholar Services (ISSS):** Programas de apoyo en universidades como Harvard, MIT y Boston University.
  8. Catholic Charities: Asistencia legal para inmigrantes, incluidos estudiantes internacionales.
  9. American Immigration Lawyers Association (AILA): Encuentra abogados de inmigración certificados en tu área.
  10. Immigration Equality: Especialistas en leyes migratorias para estudiantes y personas LGBTQ+.

✅ ¿Cómo iniciar el proceso en USCIS si quieres trabajar o cambiar tu estatus como estudiante?

Para muchos estudiantes latinos, conocer cómo iniciar procesos migratorios formales es fundamental para acceder a permisos de trabajo o modificar su estatus legal en EE. UU. A continuación, te detallamos los pasos más comunes:

📌 1. Crea tu cuenta en el portal de USCIS

  • Ingresa a https://my.uscis.gov
  • Crea una cuenta gratuita para poder seguir el estado de tus solicitudes, cargar documentos y recibir notificaciones.

📌 2. Identifica el formulario que necesitas

Dependiendo de tu objetivo, estos son los formularios más comunes para estudiantes:

  • Formulario I-765 – Solicitud de Autorización de Empleo (para OPT o algunos tipos de CPT).
  • Formulario I-539 – Para solicitar una extensión o cambio de estatus de no inmigrante.
  • Formulario I-129 – Si un empleador te quiere patrocinar para una visa H-1B u otro estatus.
  • Formulario I-140 – Para la petición de inmigrante basada en empleo (cuando aplicas a residencia por trabajo).

Puedes ver todos los formularios y descargar las instrucciones aquí:
👉 https://www.uscis.gov/forms

📌 3. Verifica los requisitos específicos

Cada formulario tiene requisitos particulares. Es importante que revises:

📌 4. Reúne la documentación necesaria

Por ejemplo, para el I-765 se suele necesitar:

  • Copia del pasaporte vigente
  • Copia del I-20 con la recomendación del DSO
  • Formulario I-94
  • Fotografías tipo pasaporte
  • Pago de la tarifa

📌 5. Envía tu solicitud

Puedes hacer el envío por correo o, en algunos casos, en línea desde tu cuenta de USCIS.

📌 6. Seguimiento del caso

Con tu cuenta de USCIS puedes monitorear el progreso de tu solicitud en tiempo real y recibir actualizaciones sobre citas biométricas, aprobación, etc.


📍 ¿Necesitas ayuda para completar tus formularios o entender el proceso?

Puedes buscar apoyo legal o asesoría gratuita o de bajo costo a través de organizaciones como:

Consejos Finales

  • Consulta temprano con tu DSO: Son tus principales aliados para garantizar que cumples con los requisitos legales.
  • Planifica con tiempo: Los procesos de autorización pueden tomar varios meses.
  • Investiga tus opciones: Ya sea OPT, CPT u otra visa, elige la que mejor se adapte a tus metas profesionales.
  • Busca ayuda profesional: Si tienes dudas o situaciones complejas, un abogado de inmigración puede ser crucial.

En LatinXConnect, estamos comprometidos con apoyar a los estudiantes internacionales en su camino hacia el éxito. 📩 Comparte tus preguntas o experiencias en los comentarios o contáctanos directamente para obtener más orientación. ¡Estamos aquí para ayudarte!

#LatinXConnect #VisaEstudiante #PermisoDeTrabajo #OPT #CPT #EstudiantesInternacionales #ComunidadLatina #MigraciónEEUU

¡Sé parte de LatinXConnect! 🚀

Hay miles de oportunidades y recursos esperando por vos. Únete a nuestra comunidad y recibí en tu correo recursos, eventos e información pensada para impulsar a los latinos como vos.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »