Iniciar Sesión

Blog

Latest News
⚠️ ¡No creas todo lo que escuchás! Estos son los 10 mitos más comunes sobre inmigración e impuestos

⚠️ ¡No creas todo lo que escuchás! Estos son los 10 mitos más comunes sobre inmigración e impuestos

Desmintiendo Mitos: Inmigración e Impuestos en Estados Unidos

En nuestra comunidad latina, uno de los temas que genera más confusión y desinformación es el vínculo entre inmigración e impuestos. A menudo circulan creencias erróneas que pueden afectar nuestras decisiones, generar miedo innecesario o hacernos perder oportunidades valiosas. En esta nota, desde LatinXConnect queremos ayudarte a comprender la realidad detrás de los mitos más comunes sobre este tema.

Mito 1: «Los inmigrantes no pagan impuestos»

Falso.
Millones de inmigrantes —incluyendo aquellos sin estatus migratorio legal— contribuyen al sistema tributario de Estados Unidos. Muchos utilizan un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para declarar sus impuestos de manera responsable. De hecho, se estima que cada año los inmigrantes indocumentados aportan miles de millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales.

Mito 2: «Si declaro impuestos con un ITIN, me van a deportar»

Falso.
El ITIN es una herramienta fiscal, no migratoria. La información que se envía al IRS (Servicio de Impuestos Internos) no se comparte con agencias migratorias como ICE. Declarar tus impuestos es una forma de demostrar tu buena fe, responsabilidad y compromiso con el país, y en algunos casos puede ser útil como evidencia en procesos migratorios futuros.

Mito 3: «No tengo seguro social, así que no puedo declarar impuestos»

Falso.
Como mencionamos antes, el ITIN permite que personas sin seguro social puedan declarar impuestos legalmente. Solicitar un ITIN es un proceso sencillo, y muchas organizaciones comunitarias ofrecen asistencia gratuita para obtenerlo.

Mito 4: «Solo las personas con papeles pueden recibir beneficios por declarar impuestos»

⚠️ Falso a medias.
Si bien algunos beneficios fiscales como el Earned Income Tax Credit (EITC) requieren un número de seguro social válido, otros créditos y reembolsos pueden estar disponibles dependiendo de tu situación familiar y tributaria. Además, si tienes hijos ciudadanos estadounidenses, puedes recibir créditos tributarios aunque declares con un ITIN.

Mito 5: «Si no tengo ingresos altos, no necesito declarar impuestos»

⚠️ Depende.
Aunque no todos están obligados a declarar impuestos, hacerlo puede ser beneficioso. Podrías calificar para reembolsos, créditos fiscales o usar tu historial tributario como respaldo en trámites migratorios o al solicitar préstamos, vivienda o servicios.

Mito 6: «Si declaro impuestos, eso significa que estoy reconociendo que vivo aquí ilegalmente»

Falso.
Declarar impuestos no tiene relación directa con tu estatus migratorio. El IRS no investiga el estatus legal de quienes presentan sus impuestos. Al contrario, muchas personas sin estatus regular utilizan el sistema tributario como una manera de demostrar arraigo, responsabilidad y contribución al país.

Mito 7: «No vale la pena declarar si no voy a recibir un reembolso»

Falso.
Más allá del reembolso, declarar tus impuestos crea un historial financiero que puede servirte en múltiples situaciones: abrir una cuenta bancaria, alquilar una vivienda, aplicar a ciertos programas de regularización migratoria, demostrar ingresos para solicitar créditos o incluso comprobar tu permanencia en el país.

Mito 8: «El ITIN es solo para indocumentados»

Falso.
El ITIN también es utilizado por personas que, por distintos motivos, no califican para un número de seguro social pero necesitan cumplir con obligaciones fiscales. Esto incluye cónyuges o dependientes extranjeros, estudiantes internacionales o personas con ciertos tipos de visas temporales.

Mito 9: «Una vez que tengo ITIN, ya no puedo solicitar un Social Security Number (SSN)»

Falso.
Tener un ITIN no impide que más adelante puedas solicitar un SSN si cambias tu estatus migratorio o laboral. De hecho, si obtienes un SSN, debes comenzar a usarlo para declarar tus impuestos y notificar al IRS para que conecte tu historial tributario previo con tu nuevo número.

Mito 10: «Si declaro impuestos, me van a quitar más dinero o me van a cobrar más por ser inmigrante»

Falso.
El sistema tributario se basa en los ingresos, no en tu estatus migratorio. Las reglas fiscales se aplican por igual a todas las personas que viven y trabajan en Estados Unidos. De hecho, muchas personas con ITIN pagan impuestos pero no pueden acceder a varios beneficios fiscales que otros sí pueden, lo cual demuestra aún más su aporte al país.


📢 Conclusión: Romper los mitos es empoderar a nuestra comunidad

La desinformación puede ser un obstáculo para el crecimiento y el bienestar de nuestras familias. Desde LatinXConnect, queremos ayudarte a tomar decisiones informadas y conscientes. Declarar impuestos de forma correcta y a tiempo es un derecho y una responsabilidad, y puede abrirte puertas importantes a futuro.

¿Tienes dudas sobre cómo empezar? Busca organizaciones comunitarias o asesores certificados que te orienten sin costo. Y si conoces a alguien que aún cree en alguno de estos mitos… ¡compartile esta nota!

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »