⚖️ ¿Cómo encontrar abogados pro bono o de bajo costo?
Enfrentar un problema legal puede ser abrumador, especialmente si no contás con dinero para pagar un abogado. Pero hay buenas noticias: en Massachusetts existen muchos recursos para ayudarte a encontrar abogados que ofrecen servicios gratuitos (pro bono) o a costos reducidos, dependiendo de tu situación.
Aquí te explicamos qué significa “pro bono”, quiénes califican, y cómo podés encontrar ayuda legal confiable aunque no tengas estatus migratorio legal o no hables inglés.
🤔 ¿Qué significa “abogado pro bono”?
“Pro bono” significa que el abogado trabaja sin cobrar, como parte de su compromiso profesional y social. Estos abogados ayudan a personas que no tienen recursos económicos, en temas como vivienda, empleo, inmigración, violencia doméstica, divorcios, deudas, y más.
También existen abogados que no trabajan gratis, pero cobran tarifas muy reducidas (servicio de “low bono” o bajo costo), accesibles para quienes tienen ingresos limitados.
✅ ¿Quién puede calificar para un abogado pro bono?
Las personas que generalmente califican son aquellas que:
- Tienen bajos ingresos o ninguna fuente de ingresos.
- Están enfrentando una crisis legal urgente, como un desalojo, una orden de deportación, o violencia doméstica.
- Son inmigrantes, refugiados o solicitantes de asilo.
- Son personas mayores, con discapacidades o madres/padres solteros con hijos a cargo.
📌 No importa si no tenés papeles: muchas organizaciones legales te pueden ayudar igual, y mantienen tu información confidencial.
🧭 ¿Cómo encontrar abogados pro bono o de bajo costo?
Aquí tenés un paso a paso con recursos confiables en Massachusetts:
1. Usá el Legal Resource Finder
✅ Es un buscador oficial del estado de Massachusetts.
📝 Solo tenés que completar un formulario básico con tu problema legal, ciudad y situación económica, y el sistema te muestra las organizaciones que pueden ayudarte.
2. Contactá directamente a estas organizaciones confiables
🔹 Volunteer Lawyers Project (VLP)
📞 (617) 423-0648
🌐 https://www.vlpnet.org
Conectan a personas de bajos recursos con abogados voluntarios en casos civiles: desalojos, deudas, divorcios, empleo, beneficios, etc.
🔹 Greater Boston Legal Services (GBLS)
📞 (617) 371-1234
🌐 https://www.gbls.org
Ayuda gratuita para personas con ingresos limitados. Tienen abogados para casos de vivienda, empleo, inmigración, familia y más.
🔹 Lawyers for Civil Rights
📞 (617) 482-1145
🌐 https://www.lawyersforcivilrights.org
Representan a personas de comunidades latinas, inmigrantes y afrodescendientes en casos de derechos civiles, discriminación y empleo.
🔹 De Novo Center for Justice and Healing
📞 (617) 661-1010
🌐 https://www.denovo.org
Ofrecen servicios legales y apoyo psicológico gratuito. Especializados en inmigración, violencia doméstica, y asilo.
🔹 PAIR Project – Ayuda en inmigración y asilo
📞 (617) 742-9296
🌐 https://www.pairproject.org
Brindan representación gratuita a personas que buscan asilo o están detenidas por ICE.
3. Llamá a la Línea de Ayuda Legal de Massachusetts
Línea de Ayuda Legal de Massachusetts:
📞 Greater Boston: 1-800-323-3205
📞 Worcester: 1-800-649-3718
📞 Springfield: 1-800-639-1109
📌 Consejos importantes al buscar un abogado:
- No tengas miedo de preguntar si hay ayuda gratuita o tarifas reducidas.
- Pedí todo por escrito. Nombre del abogado, organización, condiciones del servicio.
- No firmes nada que no entiendas. Pedí que te lo expliquen o que te ayuden en español.
- Reuní documentos clave: notificaciones, cartas, papeles legales, fotos o pruebas.
💬 Desde LatinXConnect queremos que sepas que no estás solo. Encontrar ayuda legal no es imposible, y hay cientos de profesionales y organizaciones que trabajan todos los días para apoyar a personas como vos. El primer paso es informarte, el segundo es animarte a pedir ayuda.