Iniciar Sesión

Blog

Latest News
⚠️ Casos de fraude legal en la comunidad latina: aprende a protegerte

⚠️ Casos de fraude legal en la comunidad latina: aprende a protegerte

Cada año, cientos de familias latinas en Massachusetts y otros estados son víctimas de fraude legal. Muchas veces, estas estafas vienen de personas que se presentan como “notarios”, “consultores migratorios” o “expertos legales” sin estar autorizados para ejercer leyes.

En esta nota te contamos los casos más comunes de fraude, cómo detectarlos, y lo más importante: cómo protegerte y denunciar si fuiste víctima.


🧾 Casos reales de fraude legal en la comunidad latina

1. El “notario” que hace trámites migratorios

Rosa pagó $1,500 a un notario en Chelsea que le prometió obtener un permiso de trabajo. El trámite fue mal hecho, su caso fue rechazado y ahora enfrenta una orden de deportación.

Problema: El notario no era abogado y no tenía autorización legal para llenar formularios de inmigración.


2. El “asesor legal” que promete divorcios rápidos

Carlos pagó $800 a un supuesto “consultor legal” para tramitar su divorcio. Nunca presentó los papeles y desapareció.

Problema: La persona no tenía licencia de abogado, y cobró por un servicio que no completó.


3. El paralegal que trabaja por su cuenta

Sandra contrató a un paralegal que le prometió llevar su caso de custodia. Preparó documentos mal redactados, sin supervisión de un abogado, y perdió su audiencia.

Problema: Los paralegales solo pueden trabajar bajo la dirección de un abogado.


🚨 Señales de alerta: ¿cómo detectar a un estafador legal?

  • No tiene oficina establecida ni dirección física clara.
  • Cobra por adelantado sin firmar contrato.
  • No te da recibos ni explica costos.
  • Se presenta como “notario” o “consultor” pero no muestra licencia de abogado.
  • Promete resultados garantizados (“100% seguro que ganarás”).
  • Se niega a que lo verifiques con el colegio de abogados.

🧑‍⚖️ ¿Qué hacer si fuiste víctima de fraude legal?

✅ 1. Reuní toda la información

  • Nombres, teléfonos, redes sociales, direcciones.
  • Recibos, transferencias, mensajes, documentos firmados.

✅ 2. Denunciá el caso

Podés hacerlo de forma confidencial y sin importar tu estatus migratorio.

Dónde denunciar:

  • Massachusetts Attorney General – Fraude al consumidor:
    🌐 mass.gov/ago
    📞 (617) 727-8400
  • Board of Bar Overseers (BBO): si fue un abogado que actuó mal
    🌐 massbbo.org
  • Federal Trade Commission (FTC):
    🌐 reportfraud.ftc.gov

🧭 ¿Dónde buscar ayuda legal segura?

Organizaciones confiables en Massachusetts:

Estas entidades verifican a sus abogados, trabajan con ética y muchas veces brindan ayuda gratuita o a bajo costo.


💡 Consejos para protegerte del fraude legal

✔️ Verificá siempre si la persona tiene licencia de abogado en massbbo.org
✔️ No firmes nada sin leer o sin entender.
✔️ No entregues dinero sin un recibo.
✔️ Desconfiá de quienes te prometen resultados “seguros”.
✔️ Consultá una segunda opinión si tenés dudas.
✔️ Compartí esta información con tu comunidad.


💬 En resumen:

✔️ El fraude legal es común, pero podés evitarlo con información y precaución.
✔️ Un notario o paralegal no pueden hacer el trabajo de un abogado.
✔️ Si ya fuiste estafado, hay formas de denunciar y recibir ayuda.
✔️ Tu estatus migratorio no impide que pidas justicia.


💬 En LatinXConnect queremos proteger y educar a nuestra comunidad. Si conocés a alguien que fue víctima de fraude legal o está a punto de contratar a un supuesto abogado, compartile esta nota. La prevención comienza con la información.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »