Iniciar Sesión

Blog

Latest News
🇺🇸 Cómo prepararte para el examen de ciudadanía

🇺🇸 Cómo prepararte para el examen de ciudadanía

Una de las etapas más importantes del proceso de naturalización es el examen de ciudadanía. Este examen evalúa tus conocimientos sobre historia y gobierno de Estados Unidos, y también tus habilidades básicas en inglés. Aunque puede parecer difícil al principio, con práctica, confianza y los recursos correctos, es completamente posible aprobarlo.

En esta nota te explicamos cómo prepararte para cada parte del examen, qué materiales oficiales podés usar, y te compartimos consejos prácticos para rendir con seguridad.


¿Qué incluye el examen de ciudadanía?

El examen se divide en tres partes principales:

1. Entrevista oral (en inglés)

Un oficial de USCIS te hará preguntas personales basadas en tu formulario N-400. Esta parte también evalúa tu capacidad para entender y comunicarte en inglés.

2. Prueba de civismo

Te harán 10 preguntas sobre el gobierno, la historia y los derechos civiles en EE.UU. Debés responder correctamente al menos 6. Las preguntas se eligen de una lista oficial de 100 posibles preguntas.

3. Prueba de inglés

  • Lectura: Leer en voz alta una oración en inglés.
  • Escritura: Escribir una oración dictada en inglés.
  • Comprensión oral: Entender las instrucciones del oficial durante toda la entrevista.

Materiales oficiales gratuitos para estudiar

USCIS ofrece una variedad de recursos gratuitos y en español para prepararte:


Consejos para prepararte con éxito

1. Estudiá todos los días aunque sea 15 minutos

La constancia es clave. Podés leer preguntas y respuestas en voz alta o practicar con un familiar.

2. Escuchá las preguntas y respuestas en inglés

Repetirlas en voz alta te ayudará con la pronunciación y comprensión.

3. Tomá clases de preparación

Muchos centros comunitarios ofrecen clases gratuitas de ciudadanía o grupos de estudio en español.

4. Pedí a alguien que te haga preguntas como si fuera la entrevista

Simular el momento real te ayuda a ganar seguridad.

5. Aprovechá los recursos visuales

Hay videos y audios en YouTube creados por profesores y ex alumnos que pasaron por el examen.

Tip: Estudiá con tarjetas (flashcards) o imprimí la lista de preguntas y colgala en la heladera.


¿Hay excepciones o adaptaciones al examen?

Sí. Podés calificar para una exención total o parcial si:

  • Tenés más de 50 años y 20 años de residencia (o más de 55 años y 15 años de residencia): podés hacer el examen en tu idioma.
  • Tenés una discapacidad física o mental comprobada: podés solicitar una exención completa con el Formulario N-648.

Siempre consultá con un abogado o asesor autorizado si creés que calificás.


Organizaciones que ofrecen preparación gratuita para el examen

  • MIRA Coalition – Clases virtuales y presenciales: miracoalition.org
  • YMCA International Learning Center – Cursos gratuitos de ciudadanía
  • Project Citizenshipprojectcitizenship.org
  • CLINIC Legal Network – Recursos y talleres en español.

Un mensaje de LatinXConnect

Sabemos que dar el examen de ciudadanía puede generar nervios, dudas y ansiedad, pero también sabemos que es una puerta poderosa a más derechos y seguridad.

Desde LatinXConnect te animamos a prepararte con tiempo, con apoyo, y con confianza. No estás solo/a: hay organizaciones, profesores y comunidades enteras ayudando a miles de personas como vos a lograrlo.

Estudiá con amor, porque estás construyendo un futuro con raíces fuertes.

¡Sé parte de LatinXConnect! 🚀

Recibe oportunidades, recursos e información diseñada para impulsar a la comunidad latina.
Conéctate, crece y avanza junto a nosotros.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »