Iniciar Sesión

Blog

Latest News
🏠 Conoce tus derechos como inquilino en Massachusetts y cómo defenderte ante desalojos injustos

🏠 Conoce tus derechos como inquilino en Massachusetts y cómo defenderte ante desalojos injustos

En Massachusetts, la ley protege a los inquilinos, incluso si no tienen un contrato escrito o si su estatus migratorio es irregular. Muchos latinos enfrentan abusos por parte de propietarios que se aprovechan del desconocimiento o del miedo. Por eso, conocer tus derechos como inquilino es fundamental.

Esta guía te ayudará a entender qué puedes exigir como inquilino, cómo actuar si tu casero intenta echarte sin razón, y qué organizaciones pueden ayudarte.


🛡️ ¿Cuáles son tus derechos como inquilino en Massachusetts?

Independientemente de tu estatus migratorio, tienes derecho a:

✅ 1. Vivir en una vivienda segura y habitable

  • El lugar debe tener calefacción adecuada, agua potable, electricidad, estar libre de plagas y moho, y en condiciones estructurales seguras.
  • El propietario es responsable de mantener la propiedad en buen estado.

✅ 2. Recibir un aviso por escrito antes de un desalojo

  • Nadie puede echarte de tu vivienda sin seguir un proceso legal en la corte.
  • El casero no puede cambiarte la cerradura, cortarte servicios, ni sacarte por la fuerza.

✅ 3. Pagar solo el depósito permitido

  • Solo pueden pedirte el primer mes de alquiler, el último mes, un depósito de seguridad (hasta un mes) y la llave o cambio de cerradura (a precio justo).
  • No pueden cobrarte tarifas adicionales por ley.

✅ 4. No ser discriminado

  • Es ilegal que un propietario se niegue a alquilarte por tu origen, color de piel, idioma, religión, familia con hijos, o por recibir ayuda estatal (como vouchers).

🚫 ¿Qué es un desalojo ilegal?

Un desalojo ilegal ocurre cuando el propietario:

  • Te amenaza verbalmente con sacarte sin proceso judicial.
  • Cambia la cerradura o tira tus pertenencias.
  • Te corta la luz, gas o agua como forma de presión.
  • No te da notificación escrita o no te lleva a corte.

⚠️ Esto es un delito. Puedes reportarlo y pedir ayuda legal.


🧭 ¿Cómo funciona el proceso legal de desalojo en Massachusetts?

En Massachusetts, el desalojo es un proceso legal que solo puede llevarse a cabo a través del sistema judicial. El propietario no puede echarte directamente. Aquí te explicamos paso a paso cómo funciona:


📝 1. Aviso por escrito

Antes de iniciar cualquier acción legal, el propietario debe darte un aviso formal por escrito, informándote que quiere terminar tu contrato de alquiler.

Los plazos varían según la razón del desalojo y el tipo de contrato:

  • 7 días: Si hubo daños graves, actividad ilegal o violaciones severas del contrato.
  • 14 días: Si dejaste de pagar el alquiler.
  • 30 días o más: Si tienes contrato mensual o sin contrato escrito (tenancy at will), y el dueño quiere que te vayas sin alegar una causa.

📌 Importante: El aviso debe ser claro, con fecha, nombre del inquilino y motivo del desalojo.


🧑‍⚖️ 2. Demanda en la corte (Summons and Complaint)

Después del aviso, si no te vas voluntariamente, el propietario debe presentar una demanda de desalojo (eviction case) en la corte.
Recibirás un documento llamado Summons and Complaint, que te notifica la fecha de tu audiencia.

👉 No ignores esta carta. Es tu oportunidad para defenderte.


🏛️ 3. Audiencia judicial (Housing Court o Corte de Distrito)

Tienes derecho a presentarte en la corte el día de la audiencia:

  • Puedes llevar abogado.
    • Si no tienes uno, muchas veces hay abogados gratuitos disponibles en la misma corte (consulta con antelación).
  • Puedes explicar tu situación ante el juez:
    • Si estás al día con el pago.
    • Si el casero no está cumpliendo con reparaciones.
    • Si el desalojo es un acto de represalia o discriminación.

La audiencia es tu momento para contar tu versión. No te presentes sin preparación ni faltes a la corte.


⚖️ 4. Decisión del juez

Después de escuchar ambas partes, el juez tomará una decisión. Puede:

  • Ordenar que te quedes.
  • Ordenar que te vayas en un plazo determinado (por ejemplo, 10 o 30 días).
  • Emitir un acuerdo entre ambas partes, si llegaron a una solución (por ejemplo, pagar lo adeudado a plazos).

El juez también puede darte tiempo adicional si estás buscando nuevo lugar para vivir, especialmente si hay niños o personas mayores involucradas.


🚓 5. Desalojo con notificación (ejecutado por el sheriff)

Solo un sheriff o constable puede ejecutar legalmente un desalojo, y solo si hay una orden judicial firmada por un juez.

  • El sheriff te notificará con antelación (al menos 48 horas antes).
  • El casero no puede cambiar la cerradura, sacar tus cosas o presionarte directamente.

📌 Cualquier intento de hacerlo sin orden judicial es ilegal y puedes denunciarlo.


❗ ¿Y si no tengo papeles?

Tienes los mismos derechos legales para defenderte en la corte.

  • La corte no reporta a inmigración.
  • Nadie puede usar tu estatus migratorio como excusa para desalojarte o intimidarte.
  • Puedes acceder a ayuda legal gratuita sin importar tu estatus.

💬 Recomendación final: Nunca te vayas sin luchar por tus derechos. Aunque no tengas contrato escrito o no hables bien inglés, puedes pedir ayuda.


🧩 ¿Qué hacer si estás siendo presionado o amenazado?

✔️ Recomendaciones:

  • No te vayas sin pelear. Si te vas, podrías perder el derecho a presentar tu defensa.
  • Guarda pruebas. Fotos del lugar, mensajes del casero, avisos, etc.
  • Contacta a un abogado. Existen servicios gratuitos para inquilinos.
  • Ve a la corte si recibes citación. Ignorarla puede empeorar la situación.

🏛️ ¿Dónde puedes pedir ayuda?

🏠 City Life / Vida Urbana

  • Organización en Boston que defiende a inquilinos contra desalojos injustos.
  • 🌐 https://www.clvu.org
    📞 (617) 524-3541

⚖️ Massachusetts Legal Help – Housing


⚖️ Greater Boston Legal Services (GBLS) – Housing Unit

  • Asistencia legal gratuita en casos de vivienda, desalojo, y condiciones peligrosas. 🌐 https://www.gbls.org
    📞 (617) 603-1807

💬 En resumen:

✔️ Tienes derecho a una vivienda digna.
✔️ No pueden echarte sin orden judicial.
✔️ Aunque no tengas papeles, puedes defenderte.
✔️ Hay ayuda legal gratuita para inquilinos.
✔️ ¡No te calles! Hay organizaciones que te respaldan.


💬 Desde LatinXConnect queremos ayudarte a conocer y defender tus derechos. Si estás viviendo una situación injusta con tu vivienda, no te quedes en silencio. Compartí esta nota con tu comunidad. Saber es poder.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »