¿Cuáles son tus derechos si eres detenido por la policía o ICE?
Ser detenido por la policía o por agentes de inmigración (ICE) puede ser una experiencia muy estresante, especialmente si no conoces tus derechos. Sin importar tu estatus migratorio, tienes derechos que están protegidos por la Constitución de los Estados Unidos. Aquí te explicamos qué puedes hacer y cómo protegerte en una situación así.
📌 Si te detiene la policía en la calle o en un control:
- Tienes derecho a guardar silencio.
No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, de dónde vienes o adónde vas. Puedes decir:
👉 “Quiero guardar silencio”. - Tienes derecho a no ser registrado sin tu consentimiento.
Si te piden revisar tu bolso o tus pertenencias, puedes decir:
👉 “No doy mi permiso para que me registren”. - Puedes preguntar si estás libre para irte.
Si no estás arrestado, puedes preguntar:
👉 “¿Estoy libre para irme?”
Si dicen que sí, vete con calma. Si dicen que no, estás siendo detenido.
🧾 Si ICE llega a tu casa:
- No tienes que abrir la puerta.
A menos que tengan una orden judicial firmada por un juez (no una orden de deportación), puedes negarte a abrir la puerta. - Pide ver la orden.
Puedes pedir que la pasen por debajo de la puerta o mostrarla por la ventana. Una orden válida debe tener:- Tu nombre correcto.
- Dirección exacta.
- Firma de un juez.
- No firmes ningún documento sin consultar con un abogado.
Puedes estar renunciando a tu derecho de defensa sin saberlo.
🚔 Si eres arrestado:
- Tienes derecho a un abogado.
Puedes decir:
👉 “Quiero hablar con un abogado”.
Si no puedes pagar uno, el estado debe proporcionarte uno en casos criminales. - Tienes derecho a una llamada telefónica.
Usa esta llamada para comunicarte con tu familia o abogado. - No firmes nada sin comprenderlo totalmente.
Siempre pide una traducción si no entiendes inglés completamente.
💡 Recomendaciones adicionales:
- Lleva contigo una tarjeta de “Conozca sus derechos” con frases clave.
- Memoriza el número de un abogado o una organización de ayuda legal.
- Habla con tu familia sobre qué hacer si te detienen.
Preparen un plan familiar.
📍 Recursos útiles:
- ACLU – American Civil Liberties Union: https://www.aclu.org
- ILRC – Immigrant Legal Resource Center: https://www.ilrc.org
- Immigrant Defense Project – IDP: https://www.immigrantdefenseproject.org
🏛️ Organizaciones de apoyo legal en Massachusetts
1. Greater Boston Legal Services (GBLS)
📍 Boston, MA
📝 Ofrece servicios legales gratuitos a personas de bajos ingresos en temas de vivienda, trabajo, violencia doméstica, beneficios públicos, inmigración y más.
🌐 https://www.gbls.org
📞 (617) 371-1234 / (800) 323-3205
2. Massachusetts Law Reform Institute (MLRI)
📍 Boston, MA
📝 No representa directamente a personas, pero es una fuente clave de información legal para inmigrantes, trabajadores y familias en situación de vulnerabilidad. También impulsa reformas legales a nivel estatal.
🌐 https://www.mlri.org
3. Political Asylum/Immigration Representation (PAIR) Project
📍 Boston, MA
📝 Ofrece representación legal gratuita a personas que buscan asilo y a inmigrantes detenidos en Massachusetts.
🌐 https://www.pairproject.org
📞 (617) 742-9296
💬 En LatinXConnect creemos que conocer tus derechos es el primer paso para protegerte. Comparte esta información con tu familia, amigos y comunidad. Juntos nos cuidamos más.
¿Te gustaría que preparemos una infografía en HTML para insertar esta nota visualmente? También podemos acompañarla con una versión para redes sociales.