Iniciar Sesión

Blog

Latest News
⚖️ Derechos y Protección: Conoce tus derechos si eres detenido por ICE

⚖️ Derechos y Protección: Conoce tus derechos si eres detenido por ICE

Ser detenido por ICE (Immigration and Customs Enforcement – Control de Inmigración y Aduanas) es una de las experiencias más temidas por muchos inmigrantes. Sin embargo, tener información clara sobre tus derechos puede marcar una gran diferencia en cómo se desarrolla la situación.

En esta guía te explicamos qué hacer si ICE te detiene, cuáles son tus derechos, cómo protegerte, y a qué organizaciones puedes recurrir para pedir ayuda.


¿Qué es ICE y qué funciones tiene?

ICE es una agencia federal encargada de hacer cumplir las leyes migratorias dentro de EE.UU. Su función principal es identificar, detener y, en algunos casos, deportar a personas que están en el país sin estatus legal o que han violado ciertas condiciones migratorias.

Los agentes de ICE pueden operar:

  • En tu hogar.
  • En tu trabajo.
  • En la calle o espacios públicos.
  • En centros de detención o cárceles locales (en colaboración con la policía).

Tus derechos si eres detenido por ICE

No importa tu estatus migratorio. TODAS las personas en EE.UU. tienen derechos básicos.

1. Tienes derecho a guardar silencio

No estás obligado a responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento, cómo entraste al país o tu estatus migratorio.

Ejemplo: Si un agente te pregunta: «¿Eres ciudadano?», podés responder: “Ejercito mi derecho a guardar silencio”.

2. Tienes derecho a no firmar documentos sin entenderlos

Nunca firmes papeles que no comprendas, especialmente si están en inglés. Algunos documentos pueden incluir una orden voluntaria de deportación.

Consejo: Pedí hablar con un abogado antes de firmar cualquier cosa.

3. Tienes derecho a un abogado

Pero el gobierno no te asignará uno gratuitamente. Podés contratar tu propio abogado o pedir ayuda a organizaciones sin fines de lucro.

4. Tienes derecho a negarte a que entren a tu casa sin una orden firmada por un juez

Los agentes no pueden entrar a tu hogar sin una orden judicial (no vale una orden de ICE). Podés pedir que la pasen por debajo de la puerta.

Frase útil: “No autorizo la entrada. Muéstreme una orden firmada por un juez”.

5. Tienes derecho a comunicarte con tu consulado

Podés pedir hablar con tu consulado, que puede ayudarte a contactar a tu familia y brindar asistencia legal básica.


¿Qué hacer si ICE te detiene en distintos lugares?

En tu casa:

  • No abras la puerta.
  • Preguntá si tienen orden judicial.
  • Documentá (video o testigos) si es posible.
  • Anotá nombres de agentes y número de placa.

En el trabajo o en la calle:

  • Podés preguntar: “¿Estoy libre de irme?”
  • Si dicen que sí, caminá lentamente y en silencio.
  • Si te detienen, no mientas ni presentes documentos falsos.
  • Repetí: “Quiero ejercer mi derecho a guardar silencio” y “Quiero hablar con un abogado”.

En un centro de detención:

  • Tenés derecho a hacer llamadas telefónicas.
  • Llamá a un abogado o a un familiar.
  • Anotá el número de tu “A Number” (número de extranjero).

Recomendaciones clave

  • Tener un plan de emergencia: Hablá con tu familia sobre qué hacer si te detienen.
  • Llevá contigo un documento con tus derechos en inglés y español.
  • Memorizá el número de una persona de confianza y/o abogado.
  • Evitá compartir tu estatus migratorio con desconocidos o redes sociales.
  • Conocé el número de tu consulado y el de organizaciones de apoyo.

Organizaciones que pueden ayudarte si eres detenido por ICE

  • United We Dream – MigraWatch:
    Línea directa para reportar redadas o detenciones: 1-844-363-1423
    unitedwedream.org
  • National Immigration Law Center (NILC):
    Recursos legales y defensores de derechos migratorios: nilc.org
  • RAICES (Texas y nacional):
    Representación legal y asistencia a personas detenidas: raicestexas.org
  • ACLU – American Civil Liberties Union:
    Protegen derechos civiles y ofrecen ayuda en casos de abuso de poder por parte de ICE: aclu.org
  • MIRA CoalitionDefensa de políticas, educación cívica, asistencia técnica y apoyo a inmigrantes y refugiados.https://www.miracoalition.org/
  • ALPHA IMMIGRANT CENTER: Ajuste de Estatus, Solicitudes de Asilo, Procesamiento Consular, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Autorización de Empleo, Peticiones basadas en la Familia.https://www.agenciaalpha.org/
  • AyudaInmigrantesUSA (en alianza con LatinXConnect):
    Información clara y orientación en español para personas afectadas.

Un mensaje de LatinXConnect

En LatinXConnect, creemos que la información puede protegerte y empoderarte. Esta nota es informativa y tiene como objetivo ayudarte a entender tus derechos si alguna vez enfrentás una situación con ICE.

Recordá: Tener miedo es natural, pero estar informado es poder. Prepararte, hablar con tu familia y buscar asesoría profesional puede marcar la diferencia entre una crisis y una solución.

No estás solo. Hay una comunidad que te respalda y recursos que pueden ayudarte a salir adelante.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »