Iniciar Sesión

Blog

Latest News
¿Pueden los trabajadores indocumentados reclamar sus derechos laborales?

¿Pueden los trabajadores indocumentados reclamar sus derechos laborales?

Sí. En los Estados Unidos, los trabajadores indocumentados también tienen derechos laborales básicos, y la ley los protege en muchos aspectos, sin importar su estatus migratorio.

Muchas personas tienen miedo de denunciar abusos laborales por temor a ser deportadas, pero la realidad es que la ley laboral protege a todos los trabajadores, sin importar si tienen papeles o no.


⚖️ ¿Qué derechos tienen los trabajadores indocumentados?

A pesar de no tener un estatus migratorio legal, los trabajadores indocumentados tienen derecho a:

  • Recibir el salario mínimo.
  • Cobrar horas extra si trabajan más de 40 horas a la semana.
  • Trabajar en un ambiente seguro y libre de peligros.
  • No ser discriminados por su origen o acento.
  • Reclamar si no se les paga correctamente.
  • Protegerse contra el acoso o represalias si denuncian un abuso.

🚨 Ejemplos comunes de violaciones laborales

  • El empleador no paga por las horas trabajadas.
  • Se niegan a pagar tiempo extra.
  • Te despiden sin pagar los días trabajados.
  • Te hacen trabajar en condiciones peligrosas sin protección.
  • Te amenazan con “llamar a inmigración” si reclamas tus derechos.

⚠️ Estas acciones son ilegales, y hay formas de defenderte.


❓¿Qué pasa si denuncio y el patrón amenaza con llamar a ICE?

Esto es una forma de represalia ilegal. Usar tu estatus migratorio como forma de intimidación es un delito federal. Incluso si no tienes papeles, estás protegido contra este tipo de amenazas.

“Si me despiden, ¿puedo demandar?”
Sí. Puedes presentar una queja laboral o incluso una demanda civil. Hay muchas organizaciones que pueden ayudarte sin costo.


🧭 ¿Dónde puedes presentar una queja?

🏛️ U.S. Department of Labor (DOL)

  • Acepta quejas de trabajadores sin importar el estatus migratorio. No comparte información con inmigración.
  • Puedes denunciar violaciones al salario mínimo, horas extras, seguridad en el trabajo y más.
    🌐 https://www.dol.gov
    📞 1-866-487-9243 (en español también)

🏛️ Massachusetts Attorney General’s Office – Fair Labor Division


🧩 Organizaciones que ofrecen apoyo legal a trabajadores:

1. Justice at Work

2. Centro Presente

  • Apoyo directo a inmigrantes latinos en temas laborales, migratorios y comunitarios.
    🌐 https://www.cpresente.org
    info@cpresente.org
    📞 (857) 256-2981

3. Greater Boston Legal Services – Employment Law Unit


✅ Recomendaciones para actuar sin miedo:

  1. Documenta todo. Guarda recibos, mensajes, capturas de horarios y cualquier prueba de abuso.
  2. No firmes nada sin entender. A veces se hacen firmar documentos de renuncia o acuerdos engañosos.
  3. Busca ayuda legal. Hay muchas organizaciones y abogados pro bono que te pueden asesorar.
  4. No tengas miedo a reportar. Las agencias laborales no colaboran con ICE.

💬 En LatinXConnect queremos que sepas que no estás solo. Ningún trabajo vale tu dignidad o tus derechos. Si conoces a alguien que esté siendo explotado, comparte esta información.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »