Requisitos y pasos para aplicar a la ciudadanía estadounidense
Convertirse en ciudadano o ciudadana de Estados Unidos es un paso importante en la vida de cualquier inmigrante. Más que un estatus legal, la ciudadanía representa seguridad, estabilidad, participación cívica y nuevas oportunidades. Pero para llegar a este punto, es necesario cumplir con ciertos requisitos y completar un proceso legal.
En esta guía te explicamos quiénes pueden aplicar, qué documentos necesitás y cuáles son los pasos para obtener la ciudadanía estadounidense.
¿Quién puede aplicar a la ciudadanía?
Podés solicitar la ciudadanía a través del proceso de naturalización, si cumplís con los siguientes criterios:
Requisitos generales:
- Tener al menos 18 años de edad
- Haber sido residente permanente legal (Green Card) durante al menos 5 años
- O 3 años si estás casado/a con un ciudadano/a estadounidense
- Haber vivido al menos 3 meses en el estado o distrito donde presentás la solicitud
- Haber estado físicamente presente en EE.UU. por al menos 30 meses durante los últimos 5 años (o 18 meses si es por matrimonio)
- Tener buen carácter moral
- Poder leer, escribir y hablar inglés básico
- Aprobar el examen de civismo sobre historia y gobierno de EE.UU.
- Estar dispuesto a jurar lealtad a la Constitución y las leyes del país
Excepciones: Algunas personas mayores o con discapacidades pueden solicitar exenciones al examen de inglés o civismo.
Pasos para aplicar a la ciudadanía estadounidense
1. Completar el Formulario N-400
Es el formulario oficial de solicitud de naturalización. Se puede llenar en línea o por correo.
2. Reunir y enviar los documentos requeridos
- Copia de tu Green Card (frente y dorso)
- Documentos adicionales según tu caso (certificado de matrimonio, divorcio, antecedentes, etc.)
- Comprobante de pago
3. Pagar la tarifa
- $760 (al 2025) incluyendo biometría
- Existen exenciones o reducciones para personas con bajos ingresos
4. Asistir a la cita de biometría
Recibirás una notificación para tomarte las huellas digitales y una foto oficial.
5. Asistir a la entrevista
Un oficial de inmigración revisará tu solicitud, te hará preguntas personales y te tomará el examen de inglés y civismo.
6. Recibir la decisión
USCIS puede:
- Aprobar tu solicitud
- Continuar el caso si faltan documentos
- Negar la ciudadanía (podés apelar)
7. Participar en la ceremonia de naturalización
Una vez aprobada tu solicitud, recibirás una invitación para prestar juramento. ¡Ese día te convertís oficialmente en ciudadano/a de Estados Unidos!
¿Qué incluye el examen de ciudadanía?
- Prueba de civismo: De 100 posibles preguntas, te harán 10. Debés responder correctamente al menos 6.
- Prueba de inglés:
- Leer una oración en inglés
- Escribir una oración dictada
- Demostrar comprensión y respuesta oral durante la entrevista
Podés prepararte con materiales oficiales de USCIS en español y practicar con simuladores gratuitos.
Organizaciones que pueden ayudarte en el proceso
- MIRA Coalition – miracoalition.org
- Project Citizenship – projectcitizenship.org
- Catholic Charities of Boston – ccab.org
- YMCA International Learning Center – ymcaboston.org
- AyudaInmigrantesUSA (en alianza con LatinXConnect)
Información y recursos gratuitos en español para prepararte paso a paso.
Un mensaje de LatinXConnect
En LatinXConnect creemos que la ciudadanía es mucho más que un documento: es el derecho a votar, a opinar, a proteger a tu familia y a construir tu futuro con más fuerza. Por eso, esta nota es informativa y busca acompañarte con claridad y confianza.
Si cumplís con los requisitos, animate a dar este paso. No estás solo: hay personas, organizaciones y una comunidad entera lista para ayudarte a lograrlo.