⚖️ Cómo presentar una demanda civil o responder a una demanda
En Estados Unidos, cualquier persona tiene derecho a presentar una demanda civil o defenderse si alguien la demanda. Los casos civiles son aquellos que no son penales (no implican cárcel), sino que suelen involucrar dinero, propiedad, contratos, trabajo, familia, etc.
En esta nota te explicamos:
- Qué es una demanda civil.
- Cómo presentarla si sos quien reclama.
- Cómo responder si te demandan.
- Ejemplos reales y pasos a seguir.
🧾 ¿Qué es una demanda civil?
Una demanda civil es un proceso legal que inicia una persona (el demandante) para reclamar algo ante un juez, como por ejemplo:
- Dinero que no le pagaron.
- Daños por incumplimiento de contrato.
- Custodia de hijos/as.
- Desacuerdo sobre propiedad o renta.
La otra parte (el demandado) tiene derecho a responder y defenderse en la corte.
📍 Ejemplos comunes de demandas civiles:
- Rosa demandó al casero por no devolverle el depósito de seguridad.
- Carlos fue demandado por una deuda de tarjeta de crédito.
- Ana demandó a su ex pareja para modificar el acuerdo de custodia.
- Pedro demandó a un cliente que no le pagó por un trabajo.
✍️ ¿Cómo presentar una demanda civil?
Paso 1: Identificá el tipo de caso y la corte adecuada
Hay distintas cortes para diferentes montos y temas:
- Small Claims Court (Corte de reclamos menores): si el monto es menor a $7,000.
- District Court o Housing Court: para desalojos, contratos, disputas más grandes.
- Family Court: para custodia, manutención, divorcio.
📌 Si no sabés cuál te corresponde, podés pedir orientación legal gratuita.
Paso 2: Completá el formulario de demanda
Tenés que llenar una “Complaint” (demanda formal) y pagar una tarifa (entre $40 y $150 según el caso).
💡 Si no podés pagar, podés solicitar una exención (Waiver of Fees) con el formulario “Affidavit of Indigency”.
Paso 3: Presentá la demanda en la corte
Podés hacerlo:
- En persona.
- Por correo.
- Algunas cortes permiten hacerlo en línea (e-filing).
Paso 4: El demandado recibe una notificación
Una vez presentada, la corte o un sheriff/constable entrega la citación a la otra parte. Ahí empieza el caso legal.
📚 Tipos más comunes de demandas civiles (y cómo actuar en cada caso)
En Massachusetts, las demandas civiles pueden presentarse por una gran variedad de razones, y cada tipo tiene su propia corte, proceso y recursos disponibles. Aquí te explicamos los casos más frecuentes, con ejemplos y enlaces útiles.
🏠 1. Problemas de vivienda y desalojos
Situaciones comunes:
- El casero quiere desalojarte sin orden judicial.
- No te devuelve el depósito de seguridad.
- Te cobra más de lo permitido por ley.
- Vivís en condiciones inseguras (humedad, plagas, sin calefacción, etc.).
Ejemplo real:
Rosa fue desalojada sin aviso ni orden judicial. Quiere demandar al propietario por violar sus derechos como inquilina.
¿Dónde presentar la demanda?
- Housing Court (Corte de Vivienda)
¿Quién puede ayudarte?
- City Life / Vida Urbana – (617) 524-3541
- Greater Boston Legal Services – Housing Unit – (617) 371-1234 o (toll free) 800-323-3205
- Massachusetts Legal Help
👨👩👧👦 2. Divorcio, custodia, manutención de hijos/as
Situaciones comunes:
- Quieres iniciar un divorcio o responder a uno.
- Disputas por custodia de los hijos.
- Solicitud de manutención o modificación de pagos.
- Violencia doméstica en la relación.
Ejemplo real:
Carlos quiere pedir la custodia compartida de su hija, pero su ex pareja no está de acuerdo.
¿Dónde presentar la demanda?
- Family and Probate Court (Corte de Familia)
¿Quién puede ayudarte?
- Volunteer Lawyers Project – (617) 423-0648
- De Novo Center for Justice and Healing – (617) 661-1010
- Greater Boston Legal Services – Family Law Unit – (617) 371-1234 o (toll free) 800-323-3205
💼 3. Problemas laborales
Situaciones comunes:
- No te pagan por tu trabajo.
- Te despidieron injustamente.
- Discriminación o acoso laboral.
- No te pagan horas extra o el salario mínimo.
Ejemplo real:
Ana trabajó como niñera y no le pagaron durante 2 semanas. Quiere presentar una demanda para recuperar su salario.
¿Dónde presentar la demanda?
- Para reclamos de salario:
- Massachusetts Attorney General – Fair Labor Division
🌐 https://www.mass.gov/orgs/the-attorney-generals-fair-labor-division
- Massachusetts Attorney General – Fair Labor Division
- Para otras disputas laborales:
- Small Claims Court si es menos de $7,000
- District Court si es mayor
¿Quién puede ayudarte?
📑 4. Incumplimiento de contrato o servicios no realizados
Situaciones comunes:
- Alguien no cumplió con un acuerdo verbal o escrito.
- Un cliente no te pagó por un trabajo realizado.
- Compraste un servicio que no fue entregado.
Ejemplo real:
Luis hizo un trabajo de pintura por $3,000 y no le pagaron. Quiere demandar al cliente.
¿Dónde presentar la demanda?
- Small Claims Court (para montos menores a $7,000)
- District Court (para montos mayores)
¿Quién puede ayudarte?
🛂 5. Casos relacionados a inmigración (no criminales)
Situaciones comunes:
- Alguien te estafó con trámites migratorios.
- Sos víctima de violencia y necesitás iniciar un proceso bajo VAWA o visa U.
- Tenés audiencia de inmigración y necesitás asesoría.
Ejemplo real:
Gloria pagó $1,500 a una persona que le prometió ayudarla a obtener un permiso de trabajo, pero era un fraude.
¿Dónde presentar la demanda o denuncia?
- No es un caso civil tradicional, pero podés presentar una queja ante:
- La fiscalía general (Attorney General)
- Departamentos de protección al consumidor
- Corte civil si hubo estafa financiera
¿Quién puede ayudarte?
- PAIR Project – (617) 742-9296
- Greater Boston Legal Services – Immigration Unit
- Centro Presente – (857) 256-2981
📞 Otros casos civiles comunes:
- Deudas personales o bancarias
- Reclamos por daños a la propiedad
- Violaciones de derechos civiles (discriminación, acoso)
- Disputas con compañías de seguros o servicios
📌 En todos estos casos, podés acudir a:
💡 Consejo final: ¿Y si no sé dónde presentar mi caso?
No te preocupes. Podés usar el buscador oficial del estado:
➡️ Legal Resource Finder – Encuentra ayuda legal en Massachusetts
Solo tenés que completar tu código postal, el tipo de problema y tu nivel de ingresos, y el sistema te muestra las organizaciones y cortes disponibles.
💬 En LatinXConnect te ayudamos a que cada paso legal esté más claro. Saber dónde ir y qué hacer puede marcar la diferencia entre perder un derecho o hacer justicia. Compartí esta guía para que más personas puedan acceder a ayuda legal sin miedo y sin barreras.
🛡️ ¿Cómo responder a una demanda si te llega una citación?
Si recibís una “Summons and Complaint”, tenés un plazo para responder (normalmente 20 días desde la entrega).
✅ Paso 1: Leé bien toda la documentación
Revisá:
- Quién te demanda y por qué.
- Qué corte está manejando el caso.
- Cuándo y dónde será la audiencia.
✅ Paso 2: Completá tu “Answer” (respuesta)
La “Answer” es el formulario donde explicás tu versión:
- Podés aceptar, negar o explicar los hechos.
- Podés adjuntar pruebas, como documentos, fotos o mensajes.
- También podés presentar una “Counterclaim” si querés hacer una demanda contra la otra parte.
📌 Pedí ayuda si no sabés cómo llenarlo. Muchas organizaciones te pueden guiar gratuitamente.
✅ Paso 3: Entregá la respuesta a la corte (y a la otra parte)
- Debe ser dentro del plazo indicado (generalmente 20 días).
- Guardá una copia con fecha y prueba de entrega.
✅ Paso 4: Presentate en la corte
Aunque hayas enviado tu respuesta, igual tenés que ir a la audiencia. Es tu oportunidad para hablar con el juez, mostrar pruebas y defenderte.
💡 Consejos útiles
- No ignores una demanda. El juez puede decidir en tu contra sin escuchar tu versión.
- Conservá copias de todo.
- Organizá tus documentos y llevá testigos si tenés.
- Pedí ayuda legal lo antes posible.
- No tengas miedo si no hablás inglés. Tenés derecho a un intérprete.
🧩 ¿Dónde buscar ayuda?
- Legal Resource Finder: https://masslrf.org/es/home
- Greater Boston Legal Services: gbls.org
- Volunteer Lawyers Project: vlpnet.org
💬 En resumen:
✔️ Podés presentar una demanda si alguien te debe o incumplió un acuerdo.
✔️ Si te demandan, tenés derecho a responder y defenderte.
✔️ Siempre respondé en tiempo y forma.
✔️ Pedí ayuda legal si no entendés el proceso.
✔️ No importa tu estatus migratorio, podés acceder a la corte y defender tus derechos.
💬 En LatinXConnect queremos que cada miembro de la comunidad sepa que tiene herramientas para actuar con seguridad en el sistema legal. Estar informado es el primer paso para hacer valer tus derechos.