Iniciar Sesión

Blog

Latest News
📩 ¿Qué hacer si recibes una citación judicial?

📩 ¿Qué hacer si recibes una citación judicial?

Recibir una citación judicial puede causar miedo, ansiedad o confusión, especialmente si no sabés por qué te están llamando o si no hablás bien inglés. Pero lo más importante es que no la ignores. Una citación significa que estás siendo llamado por una corte, y responder a tiempo puede evitar problemas más graves.

Aquí te explicamos qué es una citación, qué pasos seguir, qué documentos llevar y cómo prepararte, aunque no tengas abogado.


🧾 ¿Qué es una citación judicial?

Es un documento legal que te notifica que debés presentarte ante una corte, ya sea como demandado, testigo, jurado, o para resolver un asunto legal. Puede llegarte por correo, en persona (entregado por un sheriff o constable), o incluso en la puerta de tu casa.


📌 ¿Qué puede indicar una citación?

Una citación puede estar relacionada con:

  • Un caso civil, como deudas, desalojo o divorcio.
  • Un caso penal, si fuiste acusado de un delito.
  • Una audiencia de inmigración, si estás en proceso migratorio.
  • Un tema de custodia de hijos o pensión alimenticia.
  • Ser llamado como testigo o jurado.

📌 Lee con atención los datos: nombre de la corte, fecha, hora, sala, y tipo de audiencia.


🚨 ¿Qué hacer al recibir una citación judicial?

✅ 1. ¡No la ignores!

No presentarte en la corte puede causar consecuencias graves:

  • El juez puede decidir en tu contra sin escuchar tu versión.
  • Podés perder derechos o propiedades (como tu casa o salario).
  • En algunos casos, puede emitirse una orden de arresto.

📌 Aunque no entiendas todo lo que dice la citación, andá igual. Pedí ayuda. Hay recursos disponibles.


✅ 2. Leé bien toda la carta o sobre

Buscá estos datos:

  • Tu nombre completo.
  • Fecha y lugar de la audiencia.
  • Número de caso o expediente.
  • El motivo o tipo de caso (eviction, child support, small claims, etc.).

💡 Si el documento está en inglés y no lo entendés, pedí ayuda a una persona de confianza o a una organización legal.


✅ 3. Consultá con un abogado o servicio legal gratuito

Si no tenés dinero para un abogado, contactá alguna de estas organizaciones lo antes posible:


✅ 4. Asistí a la audiencia (aunque no tengas abogado)

Presentate en la corte en la fecha y hora indicadas. Vestite de forma respetuosa y llegá temprano.

🎯 Llevá todos los documentos relacionados con tu caso (contratos, cartas, mensajes, fotos, notificaciones, etc.).

💡 En muchas cortes hay personal que habla español o servicios de traducción.


✅ 5. Pedí tiempo si necesitás ayuda o no entendés el caso

Podés decir al juez:

  • “Necesito tiempo para buscar un abogado.”
  • “No entiendo el proceso. ¿Puedo tener un intérprete?”
  • “¿Hay alguien que pueda ayudarme en español?”

📌 En muchos casos, podés pedir una nueva fecha o más tiempo para prepararte.



📌 Ejemplos más comunes de citaciones judiciales

Aquí te comparto casos reales que muchas personas latinas enfrentan en Massachusetts y en EE. UU. en general:


🏠 1. Citación por desalojo (Eviction Notice / Summary Process Summons)

📍 Ejemplo real: Pedro vive en un departamento en Chelsea. El casero quiere que se vaya porque no pagó 2 meses de renta. Pedro recibe una citación judicial para presentarse a la Housing Court.
→ Recomendación: Pedro debe ir a la corte aunque no tenga abogado y explicar su situación. Si no va, pueden ordenar su desalojo inmediato.


👨‍👩‍👧‍👦 2. Citación por custodia o manutención (Child Support / Custody Hearing)

📍 Ejemplo real: Laura tiene un hijo con su expareja, quien ahora quiere cambiar el acuerdo de custodia. Ella recibe una citación para presentarse ante la Corte Familiar.
→ Recomendación: Laura debe llevar todos los documentos (partida de nacimiento, pruebas de cuidado del niño, mensajes, etc.) y presentarse para contar su versión.


💼 3. Citación por una demanda civil (Small Claims Court)

📍 Ejemplo real: José trabajó pintando una casa y el dueño no le pagó. Él presenta una demanda en la corte de reclamos menores y ahora ambas partes reciben una citación.
→ Recomendación: José debe presentarse con fotos del trabajo, presupuesto, mensajes, y cualquier testigo.


🛂 4. Citación en un proceso migratorio (Immigration Court Hearing)

📍 Ejemplo real: Rosa aplicó a asilo y recibe una citación para presentarse ante la corte de inmigración.
→ Recomendación: Rosa debe buscar asesoría legal inmediata. No asistir puede afectar su caso y resultar en una orden de deportación en ausencia.


🚗 5. Citación por multa o infracción de tránsito

📍 Ejemplo real: Marcos recibe una multa por conducir sin licencia y recibe una citación para la corte de tránsito.
→ Recomendación: Aunque parezca un caso menor, es importante presentarse para evitar multas más grandes o suspensión de licencia.


📝 Recomendaciones clave

✔️ Leé bien toda la citación. No la tires, ni la ignores.
✔️ Buscá ayuda lo antes posible. Cuanto más tiempo tengas, mejor te podés preparar.
✔️ Llevá toda la documentación posible. Contratos, mensajes, fotos, recibos, testigos.
✔️ Vestite de forma presentable y llegá temprano. Da una buena impresión.
✔️ Pedí un intérprete si lo necesitás. Tenés derecho a que te traduzcan todo.
✔️ Pedí tiempo si te sentís confundido o necesitás ayuda legal.


⚠️ Errores que hay que evitar

🚫 No presentarte.
El error más común. Si no vas, el juez puede decidir en tu contra o emitir una orden de arresto.

🚫 Mentir u ocultar información.
Siempre decí la verdad. Los jueces y abogados pueden detectar contradicciones.

🚫 Ignorar cartas o documentos en inglés.
Aunque no entendés todo, buscá ayuda para traducirlo. Hay organizaciones que lo hacen gratis.

🚫 Esperar hasta el último día.
Muchos casos tienen plazos (deadlines) para responder. Si se te pasa el tiempo, podrías perder el derecho a defenderte.

🚫 No preparar nada.
Ir sin documentos, sin información o sin entender tu caso puede jugarte en contra.

🚫 Asumir que porque no tenés papeles, no podés defenderte.
¡Error! En muchos procesos civiles podés defender tus derechos sin importar tu estatus migratorio.


💬 En LatinXConnect queremos que tu comunidad sepa que una citación judicial no es una condena. Es una oportunidad para presentar tu caso, defenderte y buscar justicia. Con la información correcta, siempre podés estar un paso adelante.


🤝 Recomendaciones adicionales

  • Guardá una copia de la citación en un lugar seguro.
  • No firmes nada si no entendés lo que dice.
  • Pedí ayuda antes de la fecha de la audiencia.
  • No te asustes por tu estatus migratorio. En casos civiles (desalojo, deudas, familia), la corte no está relacionada con inmigración.
  • Si sos testigo o jurado, también tenés derechos. No te pueden obligar a hablar sin saber por qué estás allí.

💬 En resumen:

✔️ Si recibís una citación judicial, no la ignores.
✔️ Leé toda la información y buscá ayuda si no la entendés.
✔️ Presentate en la corte sí o sí.
✔️ Podés pedir intérprete, abogado o más tiempo.
✔️ Hay organizaciones que te pueden ayudar gratuitamente.


💬 Desde LatinXConnect queremos que sepas que no estás solo. Una citación no significa que todo está perdido. Con la información correcta y los recursos adecuados, podés defender tus derechos y tomar el control de tu situación legal.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »